Lo que dejó la tormenta tropical Harvey a su paso
Harvey, considerada la tormenta tropical más potente en impactar a Estados Unidos en más de una década, tocó tierra en el Estado de Texas la noche del 25 de agosto en forma de tormenta de categoría 4, que con el paso del tiempo se transformó en un huracán de categoría 4, trayendo consigo vientos de hasta 200 km/h, oleajes de hasta 3,7 metros de altura e inundaciones que provocaron destrucciones y víctimas mortales.
En Texas más de 2.000 personas fueron rescatadas, 300.000 quedaron sin electricidad y 5 fallecieron. Las autoridades estadounidenses acogieron este lunes a más de 30.000 personas en los refugios temporales. Los operadores del número de emergencia 911, en Houston, recibieron 56.000 llamadas en un lapso de 15 horas.
En este sentido, la Institución Universitaria Salazar y Herrera se encuentra alistando un plan de emergencias que cuenta con una programación, cronogramas, capacitaciones y todo lo relacionado frente a una respuesta ante emergencias como las catástrofes naturales, con el cual se pretende obtener una respuesta positiva frente a cualquier tipo de eventualidad. Juan Fernando Betancur Agudelo, Jefe de Seguridad y Salud en el Trabajo de la IUSH, complementa: “En la Universidad tenemos unas brigadas conformadas y las estamos capacitando frente a respuestas de emergencias médicas, contra incendios y entrenándolas para una posible evacuación”, esto con el propósito de mantener preparado a toda la Comunidad universitaria.