Estudiantes y profesores de las escuelas de Administración y Ciencias Sociales y Humanas exploran la importancia de la reputación corporativa en Bancolombia
En una jornada educativa, estudiantes de las escuelas de Administración y Ciencias Sociales y Humanas tuvieron la oportunidad de sumergirse en el mundo de la reputación corporativa (RC) en el Grupo Bancolombia. Acompañados por sus profesores, los jóvenes exploraron la sede central del Banco y se adentraron en la Vicepresidencia de Reputación y Comunicaciones. La visita, que se llevó a cabo el jueves 14 de marzo, brindó a los estudiantes una perspectiva privilegiada sobre la importancia estratégica de la reputación en las organizaciones, especialmente en el contexto financiero. Bajo la guía de expertos en comunicación corporativa, los participantes pudieron comprender cómo la reputación además de ser un aspecto intangible, se ha convertido en un activo de gran valor económico que influye en la sostenibilidad financiera y económica del grupo bancario.
Durante la visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con profesionales de Bancolombia y conocer de primera mano cómo se gestionan las comunicaciones y se protege la reputación de la Institución en un entorno empresarial dinámico y desafiante. "Es inspirador ver cómo una organización como Bancolombia se compromete no solo con sus operaciones financieras, sino también con la construcción y protección de su reputación corporativa", expresó Nataly Rey Cardona, estudiante de Comunicación Organizacional. "Esta experiencia nos ha abierto los ojos a la importancia crítica de la comunicación estratégica y la gestión de la reputación en el mundo empresarial actual", indicó María Juliana Ramírez Rivera, estudiante del mismo programa.
"Desde la perspectiva de Charles Fombrun, un destacado experto en gestión de la reputación corporativa, ésta se define como el resultado de las percepciones que los stakeholders tienen sobre una empresa en función de sus acciones, comportamientos y comunicaciones a lo largo del tiempo. Fombrun resalta que la reputación corporativa no es simplemente una imagen superficial, sino que refleja la calidad de las relaciones que la empresa ha cultivado con sus distintos públicos. Para Fombrun, una reputación sólida se construye sobre la base de la credibilidad, la confianza y la responsabilidad social, y es un activo estratégico esencial que puede influir significativamente en el desempeño y la competitividad de una empresa en el mercado", explicó Yeison Bedoya García, egresado y profesor de tiempo completo del programa de Comunicación Organizacional.
Con iniciativas como ésta, las escuelas demuestran su compromiso con la educación experiencial y la preparación integral de sus estudiantes, proporcionándoles oportunidades únicas para expandir sus horizontes más allá de las aulas universitarias: Estamos potenciando las relaciones de amistad con el sector externo.