¿Por qué el Internet de las Cosas es fundamental en la actualidad?
El más reciente informe de MarketResearch.biz (2020-2029) se centra en la importancia del Internet de las Cosas en la actualidad y cómo este se proyecta para generar soluciones en el futuro. Esta empresa, encargada de realizar análisis e informes sobre temas novedosos, explica que esta investigación comprende aspectos como planificación de nuevos proyectos, análisis de oportunidades, estrategias comerciales efectivas, entre otras.
Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un concepto que concentra la interconexión de objetos físicos cotidianos -electrodomésticos, libros, máquinas, vehículos, entre otros- a través de internet. Aunque el concepto apareció hace más de 25 años, ha tenido gran relevancia en la actualidad gracias a diferentes aspectos como: mayor número de dispositivos conectados en el mundo, redes móviles de alta velocidad, mayor cubrimiento de Internet en la zona rural y urbana, etc.
La IUSH, a través de la Escuela de Ingenierías y del pregrado Ingeniería Electrónica, reconoce la importancia de que los estudiantes estén involucrados, a través de sus cursos y procesos formativos donde se trabaje en temas como la cuarta revolución industrial, el Internet de las Cosas, entre otros. Julián Román, Coordinador de Ingeniería Electrónica, explica que: “En la IUSH hay un curso de profundización dirigido a todos los programas de Ingeniería llamada "Internet de las Cosas", el cual brinda los conocimientos necesarios para que el estudiante pueda estar en la capacidad de innovar desde este sector. Adicionalmente, los estudiantes de Ingeniería Electrónica se gradúan con los conocimientos necesarios para intervenir desde la parte de infraestructura física del Internet de las Cosas y los estudiantes de Ingeniería de Sistemas desde la parte de almacenamiento en la nube y creación de servicios remotos”.