Festival EÑE una muestra Literaria en España
Foto tomada de: Revista EÑE
Entre el 15 y 27 de octubre se lleva a cabo en Madrid y Málaga la décima versión del Festival EÑE, que cuenta con la compañía de 120 escritores para hablar, además del amor por la literatura, de feminismo, la vida económica de los escritores y los barrios como una inspiración creadora.
El Festival nació de la Revista Eñe, un producto que muestra literatura contemporánea y ha publicado a más de 400 autores principalmente hispanos, en toda la historia de sus publicaciones, aproximadamente durante 13 años.
Este año Latinoamérica fue protagonista en el Festival, Gioconda Belli escritora nicaragüense recibió el Premio del Festival Eñe a su trayectoria y valores humanistas, a la vez que habló sobre las actuales problemáticas de su País.
Dentro de las actividades académicas hubo diferentes opiniones, críticas y aprendizajes. Uno de los temas más destacados es que la autora española Elvira Lindo afirmó que: “al escribir, debe haber compás y ritmo y las palabras deben tener música”, una postura que combina la escritura y la música como un mismo arte. Y si bien, los escritores requieren de la música, la música puede no requerir siempre de las palabras ya que como afirma el Coordinador del Programa de Realización y Producción Musical, de la Escuela de Artes de la IUSH, David Hernández: “Algunos poetas y escritores de siglos pasados, veían en la música el arte que tiene la posibilidad de nombrar sin palabras verdades inefables”.
Así como en el Festival EÑE se habla de letras y música, en la Institución Universitaria Salazar y Herrera también se continúa enriqueciendo la cultura, en el Programa de Realización y Producción Musical “están naciendo proyectos de estudiantes que se orientan por diferentes géneros musicales”, según argumenta Hernández. The Racoons, Antifaz, Los Martínez, Un Problema Menos y el Tropicombazo son algunos de los grupos que han creado los jóvenes salazaristas inspirados por géneros como rock, flamenco, indie, pop y hasta músicas tropicales colombianas.