Menu
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Adiciones del corte 4
Días
Horas
Minutos
Ajustes Académicos del corte 4
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Ajustes Académicos del corte 5
Días
Horas
Minutos
Adiciones del corte 5
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos

Centro de Extensión y Proyección Social

La extensión y la proyección social en la Institución Universitaria Salazar y Herrera, se entiende como las interacciones entre los elementos constitutivos del quehacer cotidiano de la educación superior con el entorno, definidas ellas en tres dimensiones básicas: La empresarial, la social y la cultural, permitiendo la movilidad de los conocimientos a través de la docencia y la investigación en función de la vinculación de las comunidades en procesos de actualización permanente y renovadora de conocimientos, igualmente en la búsqueda permanente de dar solución a las necesidades sociales.

Objetivos específicos:

  • Contribuir a la formación de las personas mediante el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas partiendo del ser, el saber y el hacer; para que tengan una mejor comprensión, adaptación y participación con el entorno empresarial con el cual se interactúa.
  • Aportar al desarrollo de la ciudad y del país, acrecentando el conocimiento y la ciencia como elementos de responsabilidad social, impactando la calidad de vida de los individuos.
  • Responder a las necesidades de la región, identificando, organizando y evaluando planes, programas y proyectos culturales, buscando difundir y conservar el acervo cultural.

Principios:

Los principios que deben orientar la extensión en la Institución Universitaria Salazar y Herrera son los siguientes:

  • Responsabilidad Social: Nos comprometemos frente a la sociedad, actuando de manera proactiva y positiva, promoviendo comportamientos ajustados a los valores corporativos, con ética.
  • Solidaridad: Pretendemos colaborar mutuamente con la sociedad en general para conseguir un fin común y asumir los desafíos que el medio nos presenta.
  • Transparencia: Trabajamos con rectitud, coherencia e integridad, para transmitir seguridad a quienes nos rodean.
  • Integración institucional: Involucramos todas las áreas de la institución con el fin de brindar la mejor oferta posible en beneficio de nuestros clientes.
  • Interacción de saberes: Ofrecemos en nuestros programas la integración de saberes con un enfoque dialéctico globalizador, que permita tener interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en la educación.

Acuerdos:

Políticas generales:

  1. Fortalecer las relaciones dinámicas y proactivas con la comunidad académica y los públicos objetivos mejorando así las capacidades y habilidades.
  2. Promover acciones desde la docencia y la investigación para contribuir al fortalecimiento de la vinculación de la IUSH, la Iglesia, la empresa y el Estado generando valor al conocimiento.
  3. Implementar servicios de asistencia social, dirigidos a los sectores más vulnerables de la sociedad.
  4. Orientar e identificar las necesidades específicas del sector empresarial, buscando presentar propuestas que articuladas a los saberes institucionales den solución a las necesidades de la sociedad.