Acércate a tu Biblioteca y conócela
La Biblioteca “Monseñor Héctor Rueda Hernández”, es un Departamento adscrito a la Vicerrectoría Académica, de la Institución Universitaria Salazar y Herrera.
Su misión es posibilitar a la comunidad universitaria el acceso a la información necesaria para la docencia, la investigación, la extensión y la proyección. Para ello adquiere materiales adecuados, actualizados y pertinentes; ofrece servicios de lectura y consulta y establece relaciones interinstitucionales, para el intercambio de información y de servicios, con el fin de contribuir al desarrollo del conocimiento y a la formación integral del ser humano.
Reseña histórica Bibioteca
En 1995 se inició el proceso de diseño, factibilidad, creación e implementación de la inicial idea de la Institución Universitaria Salazar y Herrera, como una contribución más del Liceo Salazar y Herrera y de la Iglesia Arquidiocesana al mejoramiento de la cobertura y de la calidad de su acción educativa, en el sector Centro Occidental de la Ciudad de Medellín.
La vida de las instituciones educativas se desarrolla, como la de todo ser humano, por fases y/o etapas de crecimiento, determinadas, cada una de ellas, por hitos o acontecimientos muy significativos. Se considera, en consecuencia, que la primera etapa de la vida de la Institución Universitaria Salazar y Herrera comprende desde la iniciación del estudio de factibilidad sociocultural hasta su primer producto o primera cosecha de egresados tecnólogos, que para el caso está delimitada por la toma de decisión de su gestor para iniciar el estudio de factibilidad, a finales de 1991, y la graduación de sus primeros veinte (20) tecnólogos, el día 25 de septiembre de 1998. La segunda etapa y/o de consolidación de la propuesta de Educación Superior, desde el año 1999 hasta la fecha.
En el año de 1995 al crearse el Politécnico Arzobispo Salazar y Herrera, los servicios bibliotecarios se integraron a la Biblioteca “Monseñor Damián Ramírez Gómez” del Liceo Salazar y Herrera. Se hicieron algunas reformas, y se reestructuró la biblioteca para poder atender a los estudiantes que se matricularon en las nuevas tecnologías que ofrecía el Politécnico, se incrementó la colección en temas relacionados con las tres tecnologías: Gestión Empresarial, Supervisión y Mantenimiento de Maquinaria Industrial, y Administración de Complejos Urbanos.
Con el cambio de nombre a Institución Universitaria Salazar y Herrera, y las exigencias del MEN (Ministerio de Educación Nacional), se vio la necesidad de separar la Biblioteca del Liceo, para lo cual se creó un nuevo Campus Universitario en el año 2005, contando con un espacio para la biblioteca en el primer y segundo piso del Bloque Tecnológico y por ende, con la necesidad de proyectarla a nivel universitario, adquiriendo así autonomía para la prestación de servicios, incremento de colecciones, nuevas suscripciones y uso de herramientas tecnológicas.”
En el año 2013 se vio la necesidad de tener un espacio más amplio y en el mes de agosto se trasladaron los servicios bibliotecarios al segundo piso del Bloque Académico 2. Es de este modo como se da origen a la Biblioteca “Monseñor Héctor Rueda Hernández” de la Institución Universitaria Salazar y Herrera, a la cual se le ha otorgado este nombre con la intención de ofrecer un homenaje a quien ha sido declarado el Arzobispo emérito de la ciudad de Medellín.
Normatividad:
La Biblioteca “Monseñor Héctor Rueda Hernández” se rige por un reglamento interno, donde están los derechos, los deberes, los requisitos y las sanciones que los usuarios deben conocer a la hora de solicitar servicios bibliotecarios.
La Biblioteca tiene un marco legal por el cual se debe de regir: Ley 30 de 1992. tít. 5. art 108 del Régimen del Estudiante donde dice que las Instituciones de Educación Superior tendrán la obligación de proporcionar servicios adecuados y actualizados de biblioteca.
Decreto 1330 del 25 de julio de 2019 artículo: 2.5:3.2.3.2.9 donde el Centro Nacional de Acreditación audita las condiciones de calidad necesarias para facilitar y promover el desarrollo de las labores formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y de extensión de la Institución.
Ley 1915 del 12 de julio de 2018 sobre Derechos de Autor donde la biblioteca debe ofrecer colecciones debidamente adquiridas y originales en diferentes formatos para no infringir la ley.
Ley 44 de 1993 sobre Depósito Legal por el cual toda institución debe enviar un ejemplar de la producción intelectual a la Biblioteca Nacional de Colombia, Biblioteca del Congreso, Universidad Nacional de Colombia y a la Biblioteca Departamental para el registro, preservación, y disponibilidad del Patrimonio Bibliográfico Nacional como reflejo de la diversidad cultural.
- Acércate a tu Biblioteca y conócela
- Bases de Datos y Bibliotecas Virtuales
- Catálogo en Línea
- Colecciones
- Convenios de Préstamo Interbibliotecario
- Cursos y capacitaciones
- Estado de cuenta del usuario
- Extensión Cultural
- Formulario para Evaluación de Servicios y Recursos
- Formularios para la solicitud de servicios
- Gestores Bibliográficos
- Horarios
- Novedades bibliográficas y boletines
- Reglamento para la utilización de servicios y recursos
- Servicios
- Tarifas
Grupo de Oración
- Ponente: Fabián Callejas, Coordinador Pastoral Académica
- Hora: 9:30 - 9:50 a.m.
- Lugar: WhatsApp - 3015665077
- Dirigido a: Comunidad Salazar y Herrera
- Invita: Coordinación de Pastoral Académica
Grupo de Oración
- Ponente: Fabián Callejas, Coordinador Pastoral Académica
- Hora: 9:30 - 9:50 a.m.
- Lugar: WhatsApp - 3015665077
- Dirigido a: Comunidad Salazar y Herrera
- Invita: Coordinación de Pastoral Académica
Aquí estamos para ti
- Ponente: Juan Sánchez, Director de Pastoral
- Hora: 8:00 a.m. - 6:00 p.m.
- Lugar: Correo Institucional
- Dirigido a: Estudiantes IUSH
- Invita: Dirección de Pastoral
Entrega Colecta: Enciende una sonrisa
- Ponente: Carolina Velez, Líder de mediación social y Juan Sánchez, Director de Pastoral
- Hora: 09:00 – 9:30 a.m.
- Lugar: Oficina DIPA
- Dirigido a: Comunidad Salazar y Herrera
- Invita: Dirección de Bienestar y Dirección de Pastoral
Grupo de Oración
- Ponente: Fabián Callejas, Coordinador Pastoral Académica
- Hora: 9:30 - 9:50 a.m.
- Lugar: WhatsApp - 3015665077
- Dirigido a: Comunidad Salazar y Herrera
- Invita: Coordinación de Pastoral Académica
Seguimiento académico 5: La pedagogía de Jesús
- Ponente: Fabián Callejas Coordinador de Pastoral Académica
- Hora: 3:00 - 4:00 p.m.
- Lugar: Bloque Administrativo - Oficina Dirección de Pastoral
- Dirigido a: Docentes Pastoral
- Invita: Pastoral Académica
Grupo de Oración
- Ponente: Fabián Callejas, Coordinador Pastoral Académica
- Hora: 9:30 - 9:50 a.m.
- Lugar: WhatsApp - 3015665077
- Dirigido a: Comunidad Salazar y Herrera
- Invita: Coordinación de Pastoral Académica
Reunión Equipo Pastoral 9
- Ponente: Juan Sánchez, Director de Pastoral
- Hora: 10:00 a.m. - 12:00 m.
- Lugar: Oficina de Dirección de Pastoral
- Dirigido a: Equipo Pastoral
- Invita: Dirección de Pastoral
Carpas: Actualización Cartelera Pastoral
- Ponente: Fabián Callejas Coordinador de Pastoral Académica
- Hora: 2:00 – 4:00 p.m.
- Lugar: ACA 1 - Pasillo primer piso
- Dirigido a: Comunidad Salazar y Herrera
- Invita: Pastoral Académica
Grupo de Oración
- Ponente: Fabián Callejas, Coordinador Pastoral Académica
- Hora: 9:30 - 9:50 a.m.
- Lugar: WhatsApp - 3015665077
- Dirigido a: Comunidad Salazar y Herrera
- Invita: Coordinación de Pastoral Académica