El ajolote: Un maestro para la regeneración
El ajolote de México, una especie a punto de su extinción ha revelado importante información para las facultades regenerativas. Descubrieron que en su base de ADN contiene 32 millones de pares, más que el genoma humano; convirtiéndolo en el genoma más grande secuenciado en la historia.
El ajolote en 150 años de estudio ha demostrado grandes capacidades para curar huesos rotos, tejidos y una espina dorsal destruida que termina funcionando como si no hubiese tenido daño alguno. Lo cual ha generado gran interés frente al estudio de sus genes. Elly M. Tananka científica (2) de Investigación de Patología Molecular en Viena, contó que completar el genoma abrirá la puerta a una cantidad inmensa de oportunidades para estudiar cómo se regeneran los organismos.
Los ajolotes mantienen la capacidad de regenerarse siendo adultos y lo hacen de una manera tan controlada que no deriva en cáncer. Sus células se distribuyen de manera ordenada hasta que al cabo del tiempo vuelven a generar una estructura similar a la que se perdió. Aún no se tiene conocimiento del tiempo que tomará aplicar estos conocimientos para la regeneración de extremidades en el ser humano. El mayor reto será que las células vuelvan a expandirse sin pasar a ser un tumor.
Así como éste avance, la IUSH imparte en sus estudiantes el sentimiento y el amor por la investigación; como en el caso del Estudiante Pablo Andrés Hoyos de Ingeniería de Sistemas, quien ha representado a la Universidad en diferentes escenarios investigativos como la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (Red COLSI), a través de su Proyecto: Desarrollo e Implementación de la Enseñanza del Teorema de Pitágoras a Partir de la Experimentación con Robot Lego Mindstorm EV3 de la Institución Universitaria Salazar y Herrera (IUSH).
La articulación entre la Investigación y el emprendimiento dentro de la Institución, ha posibilitado también incluir procesos desde la innovación, la gestión tecnológica, la creación de valor y las competencias para hacer visible los desarrollos propios dentro del espectro empresarial. Afirma Andrea Uribe integrante del Centro de Investigación de la IUSH.