Estudiantes de Administración de Empresas exploran el modelo cooperativo en visita a COMEDAL
En una iniciativa académica que busca promover el aprendizaje experiencial, estudiantes de Administración de Empresas de la IUSH realizaron una visita empresarial a la Cooperativa Médica de Antioquia (COMEDAL), una entidad cooperativa especializada en servicios financieros para el gremio médico. La actividad tuvo como objetivo principal conocer de primera mano el funcionamiento y los desafíos de las organizaciones de Economía Solidaria en Colombia.
Durante la visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con directivos y personal de COMEDAL, quienes compartieron su experiencia en la gestión y toma de decisiones en una cooperativa de ahorro y crédito. Entre los objetivos específicos se encontraba identificar los criterios y elementos fundamentales que influyen en las decisiones gerenciales dentro de este tipo de organizaciones.
El Profesor Anderson Castrillón Rivera, quien lideró la actividad, destacó la importancia de este tipo de experiencias para complementar la formación teórica de los estudiantes y prepararlos para enfrentar los retos del mundo empresarial. "La visita a COMEDAL brindó a nuestros estudiantes una visión práctica y concreta de los principios cooperativos y cómo se aplican en la gestión empresarial", comentó el profesor Castrillón.
Por su parte, los estudiantes expresaron su satisfacción por la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento de una cooperativa en un sector tan relevante como el de la salud. Andrés Felipe Martínez Martínez, uno de los participantes, señaló: "Esta visita nos permitió entender cómo se pueden combinar los principios éticos y solidarios con la eficiencia económica en la gestión de una empresa".
La actividad forma parte de los esfuerzos de la Escuela de Administración por enriquecer la formación de sus estudiantes mediante experiencias prácticas que complementen su aprendizaje en el aula. En un contexto en el que la Economía Solidaria juega un papel cada vez más relevante en el desarrollo económico y social del país, estas iniciativas adquieren una importancia creciente en la preparación de futuros profesionales en Administración de Empresas.