Estudiante participó en Encuentro Nacional e Internacional de Investigación en Contaduría Pública
Durante el evento, Gabriel presentó su propuesta de investigación titulada “El papel de las fiducias en el presunto delito de lavado de activos”, un trabajo que expone la manera en la que el patrimonio autónomo puede ser utilizado para facilitar operaciones de posible lavado de activos en fiducias inmobiliarias, especialmente a través de pagos de bajos montos respaldados en esquemas de financiación extensa.
El encuentro, que reunió a estudiantes y profesores de Contaduría Pública y Derecho de distintas instituciones académicas del país y del extranjero, se consolidó como un espacio académico para el intercambio de conocimientos, el fortalecimiento de las competencias investigativas y la construcción de redes académicas y profesionales que contribuyen al avance de la disciplina contable y jurídica.
En palabras del propio estudiante, su participación fue una experiencia profundamente enriquecedora: “Presentar mi investigación ante un público tan diverso me permitió validar la pertinencia de mi tema y comprender la importancia de seguir indagando sobre el rol de las fiducias en la prevención del delito. Además, este espacio me motivó a seguir cultivando la investigación como un eje fundamental en mi formación profesional”, expresó Gabriel Muñoz Tamayo, estudiante del programa de Derecho.
La Escuela de Ciencias Administrativas, Sociales y Humanas resalta este logro como un reflejo del compromiso de sus estudiantes con la excelencia académica, la investigación aplicada y la responsabilidad social, pilares fundamentales de la formación en la Institución Universitaria Salazar y Herrera. En este evento participaron los profesores Óscar Daniel Herrera Sarmiento, coordinador académico de Contaduría Pública, Johnny Martín Romero Zuleta y Biviana Andrea Hoyos Sepúlveda, docentes de tiempo completo de Contaduría y Derecho en la Institución.
“La investigación que adelanta Gabriel aporta al campo de la Contaduría Pública, y abre un diálogo necesario con el Derecho. El análisis de las fiducias y su posible uso en el lavado de activos exige una mirada interdisciplinaria, en la que los futuros contadores y juristas comprendan las implicaciones legales, financieras y éticas de estas operaciones. Esta articulación entre disciplinas es fundamental para formar profesionales integrales, capaces de enfrentar los retos complejos que plantea la realidad económica y social del país”, afirmó Óscar Daniel Herrera Sarmiento, Coordinador del programa de Contaduría Pública de la Institución.