Universidades son pioneras en procesos de internacionalización
Las academias se han convertido en un motor de impulso para la internacionalización de estudiantes, profesores, administrativos y directivos. De esta manera, se fortalece la formación integral de los ciudadanos en un mundo globalizado, además de fomentar el intercambio de conocimientos, culturas, valores, tecnología e investigación.
Según datos de la UNESCO, en los últimos diez años 3.6 millones de personas han cursado uno de sus semestres académicos en otro país y se espera que la cifra supere los 6 millones para este 2020. Los países que más reciben estudiantes son: Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Mientras que en Latinoamérica son Argentina y Chile.
La IUSH, a través del Centro de Internacionalización, lidera 6 estrategias clave encaminadas a mantener interacciones con comunidades académicas nacionales e internacionales, entre ellas: Internacionalización del currículo, interculturalidad e internacionalización de la investigación, innovación y emprendimiento. Andrés Picón, Jefe del Centro de Internacionalización de la IUSH, afirma que: “Nosotros buscamos facilitar un perfil global de toda la comunidad académica para que puedan construir su proyecto de vida, cooperando a la creación y transformación de la sociedad, desde el arte, la ingeniería, el derecho, la comunicación o cualquiera que sea la carrera”.