México incrementa su producción de documentales para Netflix y el mundo
Los cineastas mexicanos están produciendo según la BBC algunos de los mejores documentales del mundo, Santiago Arau Pontones, Diego Rabasa, Everardo González, Indra Villaseñor Amador y Betzabé García, son algunos de los directores que hablan sobre el México contemporáneo en sus producciones que se visualizan en el país natal y en el mundo.
Para esta temporada de fin de año llegan estrenos mexicanos a Netflix, una de las plataformas de contenido multimedia disponible en Internet con más demanda en el mundo, lo que significa que México ha incrementado su participación en la pantalla grande. Diego Ávalos, Director de Contenidos Originales para Latinoamérica y España de Netflix afirmó que: “México es una gran potencia en contenido”.
Así como el arte audiovisual mexicano se estrena en Netflix y está disponible para el mundo, el talento de la Escuela de Artes de la Institución Universitaria Salazar y Herrera se evidenció el pasado mes de noviembre en la Muestra y Pasarela Conexos, una oportunidad donde los estudiantes mostraron otro punto de vista del arte. Según afirma el Decano de la Escuela de Artes Mg. Marlon Builes: “Fue una experiencia significativa que permitió poner en escena la inspiración y la producción, que no es otra cosa que avivar pensamientos e ideas en la mente y realizarlos a través de un binomio indisoluble: talento y disciplina”.