La IUSH busca implementar la formación dual en un nuevo programa técnico
Con el apoyo del Centro de Extensión y Proyección Social y el liderazgo de la Escuela de Ingenierías, la Institución organizó el miércoles 29 de junio un desayuno empresarial. El objetivo fue socializar a los empresarios invitados el modelo de formación dual, un proyecto que permitirá incrementar la empleabilidad de los jóvenes y la competitividad empresarial en los sectores de la economía digital y el turismo de Medellín.
Este modelo educativo existe en Alemania como una forma práctica de aprender una profesión y, aunque actualmente la Escuela de Ingenierías se encuentra trabajando en un convenio de cooperación con miras a replicarlo en la Institución, en el año 2016 ya se había realizado un primer acercamiento a este tipo de formación. A través de un convenio de cooperación, desde la Rectoría y la Vicerrectoría Académica, se realizó un viaje a Alemania para conocer cómo se desarrolla este proceso en los institutos técnicos y tecnológicos de ese país. En ese momento se estaba contemplando la forma de articular el modelo con electrónica y electromecánica.
“Este año nos dimos cuenta de que la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana venía en un proceso de articulación con esta modalidad dual en dos líneas fundamentales: (TIC y turismo), así que empezamos a trabajar desde enero en un convenio de cooperación con ellos y también con la Cámara de Comercio Aburrá Sur y la Fundación AFOS (Fundación de Empresarios Católicos de Alemania)”, explicó el Decano de la Escuela de Ingenierías, Jorge Monsalve Jaramillo. La intención es ofertar la Técnica de Asistente en Desarrollo de Software.
El siguiente paso, luego de la socialización del proyecto a los empresarios, es reunirse con ellos para escuchar sus puntos de vista y establecer acuerdos. “La primera impresión es que les pareció muy interesante, ya lo que necesitamos consolidar es cuántos estudiantes van a patrocinar los empresarios”, explicó Claudia Osorio, Líder del Centro de Extensión y Proyección Social. Dependiendo de la respuesta de los empresarios, la Institución, bajo el liderazgo de la Escuela de Ingenierías, proyecta abrir una convocatoria para dar apertura a la Técnica de Asistente en Desarrollo de Software con un grupo de 20 estudiantes. “Si nos unimos, podemos generar una formación que mejore la calidad de vida de los estudiantes”, aseguró el Decano de la Escuela de Ingenierías.