Menu
Ajustes Académicos del corte 5
Días
Horas
Minutos
Adiciones del corte 5
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos

10° Simposio Internacional de Productividad

REDPROD es una red académica de programas universitarios de Ingeniería, afines en formación sobre productividad, que propende por la investigación en dicha temática, a través de la sinergia de fuerzas y de experiencias de cada uno de sus integrantes. Es un espacio para dialogar, compartir, construir conocimiento y diseñar acciones cuya implementación ofrezca solución a problemas organizacionales, actuales y futuras, impactando positivamente la calidad de vida y competitividad de la región y del país.

Las instituciones que hacen parte de la red son: Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), Institución Universitaria Salazar y Herrera, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Institución Universitaria Pascual Bravo, Universidad de Guanajuato (México), Universidad Tecnológica de Pereira, Politécnico Grancolombiano, Corporación Universitaria Remington, Fundación Universitaria Claretiana y la Corporación Universitaria Adventista Colombia.

La universidad anfitriona para esta versión del Simposio es la Corporación Universitaria Adventista Colombia, y el eje temático será "Adaptación al cambio: estrategias para la productividad y competitividad".


Objetivo del simposio

Propiciar un espacio de integración de saberes de la comunidad académica y del sector productivo, integrándolos con el proceso formativo para conocer de cerca las investigaciones y experiencias en el tema central del Simposio.

Público objetivo

Estudiantes de pregrado y posgrado de programas relacionados con la productividad, docentes, investigadores y empresarios.

Líneas temáticas
  1. Excelencia operacional
  2. Tecnologías disruptivas para el manejo de la productividad
  3. Retos de la productividad en la postpandemia
  4. Productividad en el contexto ODS
  5. Casos de éxito empresarial
  6. Productividad en el contexto de las cadenas de suministros
  7. Sistemas de gestión de calidad y competitividad
Registro 
Programación

Ponentes

Adán Waldemar Echeverría García  (México)

  Director Operativo del Centro de Investigación en Sustentabilidad Energética y Ambiental del Noreste (CISEAN), Profesor Investigador, Promotor Cultural, Escritor, Columnista y Editor de libros y revistas. Realizó estudios de Licenciatura en Biología (2001) y Maestría en Producción Animal (2003). Doctor en Ciencias del Mar (2013) por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Mérida (CINVESTAV). Diplomado en Periodismo, Protocolo y Literatura por ICY-CONACULTA-INBA y Editorial Santillana, (2005). Actualmente es estudiante del Doctorado en Literatura en el EI Colegio de Morelos.  

 


Joel Jerson Coaquira Quisper (Perú)

 Ingeniero de Alimentos por la Universidad Peruana Unión, Coordinador de la Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias. Áreas de trabajo relacionadas con la extracción sólido - líquido (extracción de aceites esenciales de hierbas aromáticas), modelamiento matemático y optimización. Gestor de centros de aplicación  relacionados con la industria alimentaria (planta panificadora, planta de procesamiento de agua y planta de procesamiento de productos lácteos) y gestor de la implementación de las buenas prácticas ganaderas. 

Juan Pablo Vélez Uribe (Colombia)

 Ingeniero Mecánico, Magíster en Ingeniería y Candidato a Doctor en Ingeniería de Sistemas. Cuenta con experiencia laboral académica como docente de pregrado y posgrado y profesional de más de 10 años, desempeñando cargos como docente en el Área de Análisis de Riesgos y Proyectos, consultor en implementación de Proyectos - SCRUM, e implementación de industria 4.0 con Inteligencia Artificial, Director de Servicios en grandes y reconocidas compañías. Tiene un enfoque integrador que propone, implementa, valida y gestiona soluciones innovadoras basadas en tecnologías de información. Cuenta con capacidades para gestionar proyectos de mantenimiento de clase mundial y automatización basada en Inteligencia Artificial. 

 

Alejandro Urías Félix (México)

 Director Instituto de Mejora Continua de la Universidad de Montemorelos. Ingeniero de procesos Sealed Air Manufacturing MéxicoHealth (2010-2014). Coordinador de Proyectos en Trane México (2008-2010). Coordinador de la Producción en Carrier México (2006-2008). 


Juan Pablo Roma (Argentina)

 Mecánico egresado de la Universidad Tecnológica Nacional, Master of Science en Mangement Engineering del Politecnico di Milano (Italia). Es fundador y actualmente Presidente de la UTN TRIZ Association. Designado por MATRIZ como Vicepresidente para Argentina. Se ha desempeñado por 20 años en diferentes posiciones en Ingeniería de Mantenimiento y Confiabilidad en diferentes tipos de industrias, sobre todo, en la industria nuclear, donde ha estado trabajando desde el año 2007. Además, es profesor de Diseño y Desarrollo de Productos, Innovación y Desarrollo Tecnológico en la UTN, donde se desarrolla la temática TRIZ en las carreras de ingeniería. Tradujo al español el libro "Estado del Arte TRIZ" y es autor del e-book "Introducción a la Innovación Sistemática TRIZ". 


Gustavo Andrés Araque González (Colombia)

 Graduado en Ingeniería Industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Tiene un posgrado en Gestión Logística Integral de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) y un posgrado técnico en Sistemas de Gestión de Calidad y Seguridad Ocupacional del Servicio de Aprendizaje (SENA). Es Magíster Académico (M.Sc) en Ingeniería de Producción con línea de investigación en transporte y logística de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio). Actualmente, trabaja como docente investigador del Departamento de Ingeniería Industrial en la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano (IUPG) en la ciudad de Medellín, Colombia, y como docente tutor en el Departamento de Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. 


Fernando Aguirre Hernández (México)

 Licenciado en Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Orizaba. Magíster en Administración de Empresas por la Universidad de las Américas en Cholula Puebla. Doctor en Innovación y Desarrollo del Profesorado por la Universidad Autónoma de Madrid. Doctor en Ciencias Económicas y Administrativas por la Universidad Autónoma de Madrid. Doctor en Ciencias Económicas y Administrativas por la Universidad para la Cooperación Internacional. Autor de tres libros sobre temas específicos en administración y comportamiento. Autor de diversos artículos con indexación en revistas de alto impacto. Director de diversas tesis a nivel licenciatura y maestría sobre dirección de empresas. Con varios puestos directivos en instituciones privadas y de educación. Instructor directivo del Sistema Nacional de Tecnológicos. Actualmente, es profesor investigador de la División de Posgrado e Investigación del Instituto Tecnológico de Orizaba. 


Jairo Humberto Guarín Echeverri (Colombia)

 Administrador de Empresas de la Corporación Universitaria Adventista (UNAC) 2005. Especialista en Alta Gerencia de la Universidad de Medellín 2011. Magíster en Administración (MBA) de la Universidad de Medellín 2015. Estudiante Doctorado en Administración de la Universidad de Medellín 2007. Presentación a Candidatura Doctoral (febrero 2023). Estudiante de Maestría en Ciencias Administrativas de la Universidad de Medellín (2017- noviembre 2022). Diplomado en Educación (144H): Didácticas Flexibles - Corporación Universitaria Iberoamericana 2020. Diseño de sistemas de evaluación pedagógica - Corporación Universitaria Iberoamericana 2020. Especialización en Quality Sistem (Cali) 2022. Sistemas de Gestión de la Calidad. Tecnólogo en Regencia de Farmacia Universidad de Antioquia 1995. Investigador Junior  (MinCiencias 2022). Docente Investigador del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. 


Juan Ignacio Isaza Arteaga (Colombia)

 Ingeniero en Productividad y Calidad. Experto en Logística Empresarial. Aspirante a Master en Supply Chain & Logistics de SUMMA University (2022). Con más de 17 años de experiencia en el sector logístico y con 8 años como docente de cátedra. 


César Augusto Grajales (Colombia)

 Líder Innovador, apasionado por la mejora continua. Con conocimiento aplicado en el diseño, implementación y liderazgo de iniciativas de alto impacto en la generación de valor agregado en las operaciones de una organización de manufactura y/o servicio, con aplicación en áreas de cadena de abastecimiento, calidad, servicio posventa y manufactura. Gerente de Operaciones en Sostyservicios S.A.S. (2017-2018). Jefe de Calidad (2011-2017); Jefe de Servicio Posventa (2006-2011); Analista de Manufactura (2001-2006) en Industrias Haceb S.A. Supervisor de Producción (1995-2000) en Alimentos Friko S.A. Actualmente, es Gerente de Proyecto Incremento de Productividad en Plantas y Director de Calidad y Mejora Continua en Cueros Vélez S.A.S. 

 

Carlos Enrique Villegas López (Colombia)

 Tecnólogo Electromecánico de la Institución Universitaria Pascual Bravo, Ingeniero de Productividad y Especialista en Gerencia Integral del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y Magíster en Administración de la Universidad Autónoma de Puebla en México. Docente de la I.E. Pascual Bravo en temas de gestión de la producción y asesor de trabajos de grado, Docente del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) en temáticas de formulación y evaluación de proyectos, métodos cuantitativos y administración de operaciones; Docente Investigador de la Fundación Universitaria Católica del Norte en temáticas de emprendimiento y productividad. Cuenta con de 10 años experiencia como profesional administrativo dentro de la Fiscalía General de la Nación, 5 años como Coordinador de Procesos Empresariales en la empresa privada, 6 años como Coordinador de la Unidad de Emprendimiento de la I.E. Pascual Bravo y 4 años como Asesor-consultor de proyectos bajo marco lógico y MGA. 

 

Erika González Rosas (México)

 Cursó la Licenciatura en Relaciones Industriales en la Universidad de Guanajuato, la Maestría en Ciencias Sociales con énfasis en Estudios Internacionales en Southern Oregon University y es doctora en Gestión Empresarial por la Universidad Politécnica de Valencia. Además, está certificada en asesoramiento para pequeños negocios por Oregon Small Business Development Center Network y en capacitación por Texas A&M University. Es profesora investigadora del Departamento de Gestión y Dirección de Empresas de la Universidad de Guanajuato y es integrante del Sistema Nacional de Investigadores de México, nivel I. 


Omar Ahmed Prado Ruiz (Panamá)

 Especialista en elaboración, implementación, capacitación y seguimiento en programas de gestión de calidad, seguridad e higiene laboral, servicio al cliente, mejora continua y aseguramiento de calidad en empresas del sector de la Construcción y Agroindustrial. Consultor en implementación de Sistema de Gestión ISO 9001-2015 e ISO 45001:2018, Planes de Calidad, Seguridad e Higiene Laboral. Docente universitario para materias de la carrera de Ingeniería Industrial y Seguridad e Higiene Industrial, tales como: Investigación de Operaciones, Higiene del trabajo I y II, Seguridad Industrial, Higiene y Salud Industrial y Toxicología. Inspector para las buenas prácticas de producción. 


Erika Janeth Villareal Castañeda (México)

 Egresada de la Licenciatura en Derecho por la Universidad de Matamoros, Maestra en Educación y Doctora en Planeación y Liderazgo Educativo por la Universidad Autónoma del Noreste, en ambas con mención honorífica por la defensa de tesis de "Habilidades docentes y habilidades de liderazgo que favorecen el rendimiento académico desde la percepción de profesor y alumnos del COBAT 20", Matamoros. Desde el 2008 ejerce actividades de docencia en todos los niveles educativos y con experiencia en dirección de Educación Primaria y Secundaria, así como en dirección académica de Postgrado. Cuenta con participaciones en congresos nacionales y publicaciones referentes a investigación educativa con los temas de políticas educativas en México, el impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Liderazgo y gestión del director educativo y estudios sobre empleabilidad de los egresados universitarios en la industria local. 


Marlon Hernando García Daza (Colombia) 

 Especialista en Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo egresado de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla (2019). Ingeniero Industrial egresado de la Universidad de Pamplona en Norte de Santander (2016). Tecnólogo Industrial egresado del Instituto Superior de Educación Rural ISER (2015). Ha desempeñado cargos como Coordinador Administrativo-Analista Financiero en la IPS Centro de Atención Integral Especializado Huellas; además, ha apoyado al SG-SST de la empresa desde enero de 2015 hasta mitad del año 2018. Es Coordinador en Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa de Servicios Viales del Magdalena S.A.S. desde agosto de 2020 hasta la fecha. Coordinador de Área en Desarrollo e Implementación en Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en EGEM S.A.S. desde agosto del 2021 hasta la fecha. Inició como Administrador del Sistema en Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo desde agosto del 2022 hasta la fecha. 


Juan Carlos Cardona Acosta (Colombia) 

 Ingeniero Informático. Magíster en Administración y Dirección Internacional de Empresas. PH.D en Educación. PH.D. en Gerencia y Políticas Educativas. Docente universitario en pregrado y posgrado. Emprendedor y empresario. Categorizado por el Ministerio de Ciencias como Investigador Asociado. Autor de artículos y libros de alto impacto. Columnista de opinión en el Periódico El Informador (Santa Marta, Colombia). Integrante del Consejo Editorial y Científico de la Revista Pensamiento Transformacional (Perú). Par evaluador de publicaciones de alto impacto. Conferencista en múltiples eventos nacionales e internacionales. Coach en educación y coach empresarial, ambos certificados por la Federación Internacional de Especialistas - FINTES y Global Certification Enterpreneurs - GLOCE. 

  

Guillermo Alberto Guisao O. (Colombia) 

 Magíster en Logística y Especialista en Logística Empresarial de la Universidad de Medellín. Ingeniero Informático de UNICIENCIA Sabaneta y Tecnólogo en Sistemas de la Universidad de Antioquia. Ha dedicado los últimos 25 años a procesos logísticos, participando en el desarrollo e implementación de varios proyectos orientados al mejoramiento, organización y productividad de las áreas bajo su responsabilidad. 


Fecha del evento: Miércoles 28 y jueves 29 de septiembre de 2022 
Hora del evento: 8:00 a.m. a 12:20 m. | 3:00 a 5:00 p.m. | 6:00 a 9:20 p.m.

 

Agenda de la semana

  • Lunes13/10/2025
  • Martes14/10/2025
  • Miércoles15/10/2025
  • Jueves16/10/2025
  • Viernes17/10/2025
  • Sábado18/10/2025
  • Domingo19/10/2025

Otras noticias

Ceremonia de Graduación del 5 de septiembre de 2025.IUSH

Ceremonia de Graduación del 5 de septiembre de 2025.

Para la Institución Universitaria Salazar y Herrera – IUSH es un orgullo que nuestros estudiantes estén a punto de culminar una etapa tan importante como lo fue su proceso de formación profesional. Por lo tanto, a continuación, compartimos información dirigida a los estudiantes que cumplen con los requisitos para participar de la Ceremonia de Graduación del 5 de septiembre de 2025.

Cronograma Pruebas Saber 2025-2IUSH

Cronograma Pruebas Saber 2025-2

La Institución Universitaria Salazar y Herrera presenta claridades y además, el cronograma para la inscripción y presentación del Examen TyT (Técnicos y Tecnólogos) y Saber Pro (profesionales) en el segundo semestre del año (2025-2).

Cupos contrapartida - Sapiencia 2025-2IUSH

Cupos contrapartida - Sapiencia 2025-2

Si el valor de tu matrícula académica supera el monto otorgado por Sapiencia, puedes postularte para que la I.U. Salazar y Herrera cubra la diferencia.

Convocatoria de becas institucionales 2025-2IUSH

Convocatoria de becas institucionales 2025-2

Bienestar Institucional te invita a participar en la convocatoria de becas institucionales que estará abierta entre el 9 al 24 de junio de 2025 Conoce los requisitos y postúlate a la beca que más se ajuste a tus necesidades.

Candidatos Órganos Colegiados 2025IUSH

Candidatos Órganos Colegiados 2025

Conoce los candidatos a los distintos órganos colegiados para la elección de representantes 2025 en la Institución Universitaria Salazar y Herrera y no olvides ejercer tu derecho al voto el 22 de mayo de 2025.

Beneficios académicos FUNAYAIUSH

Beneficios académicos FUNAYA

La Institución Universitaria Salazar y Herrera, a través de Bienestar Institucional, te ofrece la oportunidad de beneficiarte de los programas de la Fundación Acoger y Acompañar (FUNAYA). Esta fundación se dedica a mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y familias a través de procesos de formación académica y desarrollo humano, con el objetivo de lograr su desarrollo integral.

Renovación del Registro Calificado del Programa de DerechoIUSH

Renovación del Registro Calificado del Programa de Derecho

La Institución Universitaria Salazar y Herrera celebra la renovación del registro calificado de su programa de Derecho, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución No. 003426 del 3 de marzo de 2025. Este reconocimiento, válido por siete años, avala la calidad académica del programa y su impacto en la formación de profesionales del derecho en la ciudad/región.

Beneficio Tiquete Estudiantil 2025IUSH

Beneficio Tiquete Estudiantil 2025

Si eres estudiante de la IUSH y te interesa obtener el beneficio del Tiquete Estudiantil con tarifa diferencial, conoce los requisitos y fechas de la convocatoria.

Mineducación renovó el Registro Calificado del programa de Administración de Empresas de la IUSHIUSH

Mineducación renovó el Registro Calificado del programa de Administración de Empresas de la IUSH

El Ministerio de Educación Nacional de Colombia (Mineducación) ha renovado, mediante resolución 024271 del 6 de diciembre de 2024, el registro calificado del programa de Administración de Empresas de la Institución Universitaria Salazar y Herrera (IUSH) por un período de siete años.

Calendario Académico 2025IUSH

Calendario Académico 2025

Ya está disponible el Calendario Académico 2025 para todos nuestros estudiantes. Consulta las fechas clave como inicio de clases, inscripciones, períodos de exámenes, recesos, fechas de grados y más.

Podcast

Podcast "Inmarketips"

Inmarketips ?? Sintoniza el primer episodio de "Inmarketips" y únete a nosotros en esta emocionante aventura de aprendizaje y crecimiento. Juntos, estamos construyendo un futuro brillante y lleno de posibilidades en el mundo del marketing y la comunicación organizacional. ¡No te lo pierdas!

Renovación del Registro Calificado del Programa de Contaduría PúblicaIUSH

Renovación del Registro Calificado del Programa de Contaduría Pública

El programa de Contaduría Pública de la Institución Universitaria Salazar y Herrera ha renovado su registro calificado hasta 2031, destacando así la calidad académica y el compromiso con la excelencia educativa de la institución.

Renovación del Registro Calificado al Programa de Ingeniería IndustrialIUSH

Renovación del Registro Calificado al Programa de Ingeniería Industrial

Comprometida con la excelencia académica, la Institución Universitaria Salazar y Herrera se complace en anunciar la renovación integral de su programa profesional de Ingeniería Industrial, demostrando su compromiso con la vanguardia educativa.

Trayectos FormativosIUSH

Trayectos Formativos

Un trayecto formativo flexible y multidisciplinario enriquece las capacidades y destrezas profesionales, proporcionando teorías, métodos y experiencias que trascienden el título aspirado, impulsando un perfil de egreso más versátil y cualificado para diversas oportunidades laborales.

Renovación del Registro Calificado para el programa de MercadeoIUSH

Renovación del Registro Calificado para el programa de Mercadeo

Renovación del registro calificado para nuestro programa de Mercadeo. Este logro resalta no solo la dedicación de nuestra institución a la excelencia académica, sino también la constante evolución de nuestra oferta educativa para adaptarnos a las demandas cambiantes del mundo empresarial.

Renovación del Registro Calificado del Programa de Animación IUSH

Renovación del Registro Calificado del Programa de Animación

El Programa de Animación celebra la renovación de su registro calificado. Esta actualización, asegura que el programa cumple con los estándares y satisface las demandas cambiantes de la industria, ofreciendo a los estudiantes una experiencia de aprendizaje enriquecedora.

Nombramiento del Dr. Jorge Alonso Monsalve Jaramillo como nuevo Vicerrector AcadémicoIUSH

Nombramiento del Dr. Jorge Alonso Monsalve Jaramillo como nuevo Vicerrector Académico

La Institución Universitaria Salazar y Herrera anuncia oficialmente la designación del Dr. Jorge Alonso Monsalve Jaramillo, actual Decano de Ingenierías, como el próximo Vicerrector Académico, sucediendo a la Vicerrectora Mg. María del Carmen Ruiz Bedoya.

¡La Institución Universitaria Salazar y Herrera celebra la renovación y modificación de su programa de Diseño Gráfico!IUSH

¡La Institución Universitaria Salazar y Herrera celebra la renovación y modificación de su programa de Diseño Gráfico!

La Institución Universitaria Salazar y Herrera tiene el agrado de anunciar que su programa de Diseño Gráfico, ofertado en modalidad PRESENCIAL en MEDELLÍN (ANTIOQUÍA), ha obtenido la renovación y modificación de su registro calificado.

¿Cómo me inscribo y me matriculo en la IUSH? Instructivo paso a pasoIUSH

¿Cómo me inscribo y me matriculo en la IUSH? Instructivo paso a paso

Conoce el proceso de inscripción, admisión y matrícula para estudiantes nuevos en programas tecnológicos, universitarios y de posgrado para el 2023-1.

Becas para la comunidad arquidiocesana y sus familias en la IUSHIUSH

Becas para la comunidad arquidiocesana y sus familias en la IUSH

Conoce los beneficios para estudiantes de los colegios arquidiocesanos y familiares (Padres, hermanos y abuelos); colaboradores y familiares de los colegios arq. y de la IUSH (Cónyuge, hijos, padres y hermanos); y egresados de los colegios arquidiocesanos.

¡Quédate con nosotros!… Aquí estamos para tiIUSH

¡Quédate con nosotros!… Aquí estamos para ti

En la IUSH, la atención a los estudiantes es fundamental.

Acércate a Facturación y Cartera para legalizar tu matrículaIUSH

Acércate a Facturación y Cartera para legalizar tu matrícula

¿Eres beneficiario de ICETEX, Sapiencia u otro Fondo Público? Pide tu cita y legaliza tu matrícula en el Área de Facturación y Cartera.

Seguro estudiantilIUSH

Seguro estudiantil

¡Queremos mantenerte seguro en todo momento! Conoce el cubrimiento de nuestro seguro estudiantil y la importancia de obtenerlo cuando te matricules.

Memoria GráficaIUSH

Memoria Gráfica

La historia de la IUSH se comprende a través de su memoria gráfica, ¡un maravilloso relato que nos permite descubrirla y admirarla!

Informes de gestiónIUSH

Informes de gestión

En el Salazar y Herrera estamos comprometidos con diferentes iniciativas de sostenibilidad regidas por estándares mundiales. Queremos que conozcas más detalles sobre esto y que tengas acceso a nuestros reportes sobre gestión y sostenibilidad.

Seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente en la IUSHIUSH

Seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente en la IUSH

En la Institución Universitaria Salazar y Herrera implementamos niveles de protección adecuados frente a posibles situaciones de emergencias.

Certificados de estudio y menores de edadIUSH

Certificados de estudio y menores de edad

Conoce la directriz por parte de la Secretaría General de la IUSH frente al tema de solicitudes y reclamos de certificados de estudio por parte de menores de edad.

Uso obligatorio del correo institucionalIUSH

Uso obligatorio del correo institucional

A partir del 20 de septiembre de 2019 todos los estudiantes de la IUSH deberán hacer uso de su correo institucional para cualquier comunicación de carácter académico con sus docentes, coordinadores y decanos. Conoce más información.

Restablecer contraseñasIUSH

Restablecer contraseñas

Apreciado estudiante, si en algún momento necesitas restablecer tu contraseña del correo electrónico institucional, de la página de "Estudiantes" o del Campus Virtual, esta información es para ti.

Correo institucional y beneficiosIUSH

Correo institucional y beneficios

¿Sabías que como Estudiante y Docente de la IUSH tienes un correo institucional? Conoce el proceso para activarlo y obtener los beneficios que este trae para ti.

Programas

Escuela de Ciencias
Administrativas, Sociales y Humanas.

Escuela de Ciencias Creativas.