El Congreso Internacional de Retos Organizacionales contiene una dinámica en la que podrán integrarse situaciones, problemáticas y dificultades organizacionales que llegan desde el sector empresarial y en las aulas de clase se convierte en un reto a solucionar a través del Congreso Internacional CIRO 2022, atendiendo sus ejes temáticos:

Haz clic sobre ellos para conocer más información
Recepción y evaluación de ponencias

Más información:
María del Pilar Padilla Serpa (maria.padilla@salazaryherrera.edu.co)
Claudia Patricia Osorio Álvarez (claudia.osorio@salazaryherrera.edu.co)
Correo: informacion.ciro@salazaryherrera.edu.co
Teléfonos: (4) 4600700 Ext. 2237 | WhatsApp: 3217233331 - 3004972427
|
La competitividad posibilita estar atentos a las transformaciones del entorno, frente a este panorama, Krugman relaciona la competitividad con la productividad de las empresas, basadas en las innovaciones tecnológicas, organizacionales e institucionales; por otra parte Klaus plantea la competitividad a partir de lo sistémico, donde interactúan variables vistas desde los escenarios micro, meso, macro, y meta económica, que inciden en la capacidad de la empresa para enfrentar los mercados de competencia a nivel nacional e internacional que le permiten converger hacia la obtención del éxito de una organización con impacto social y económico. |
|
La innovación es determinante para consolidar el éxito en modelos de negocios que permite generar nuevas oportunidades, el reto es mantener el equilibrio en el propósito de la innovación y la adecuada gestión del cambio organizacional, la innovación se convierte entonces en una herramienta al servicio de los objetivos estratégicos de una empresa para que tenga sentido lógico y económico.
El dominio de la innovación no está garantizado por más que los proyectos, objetivos, proyecciones y ventas acompañen la organización, sino se conduce la innovación de manera adecuada, puede generar contratiempos que comprometen la sostenibilidad de una organización. |
|
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: Ecológico, económico y social. Se considera el desarrollo sostenible como el equilibrio entre el bienestar social con el ambiente y la bonanza económica.
La sostenibilidad es la expresión del impacto de la actividad de la organización en la triple dimensión económica, social y medioambiental. Compromiso con el modelo de desarrollo sostenible, el cual se puede alcanzar por medio de la responsabilidad social corporativa. Capacidad o cualidad para alcanzar el desarrollo sostenible. |
Convocatoria para la recepción y evaluación de ponencias
Tipología de ponencias a recibir:
- Resultados de investigación
- Experiencias exitosas implementadas en el sector organizacional
Criterios para la recepción:
- Ponencia inédita: Proyectos de investigación: Se requiere que los resultados a presentar sean de proyectos de investigación o investigaciones concluidas.
- Experiencias exitosas: Se requiere que hayan sido validadas por la Dirección de la Organización, y se adjunte la carta de aval de la Dirección de la Organización para divulgar la experiencia.
Criterios de la ponencia:
- Documento en formato editable (Word)
- Extensión: Máximo 1.500 palabras
- Tipo: Resumen extendido (título, introducción, método, resultados y conclusiones).
- Gráficos, tablas e ilustraciones: Insertadas en el espacio que lo desarrolla
- Referencias: Máximo 10 referencias bibliográficas en formato APA
Documentación de interés:
- Carta de sesión de derechos
- Compromiso de originalidad
- Ficha de identificación de autores
Próximamente conocerás las fechas de recepción, cierre y socialización de las ponencias aceptadas. |