12° Simposio Internacional de Productividad
REDPROD es una red académica de programas universitarios de Ingeniería, afines en formación sobre productividad, que propende por la investigación en dicha temática, a través de la sinergia de fuerzas y de experiencias de cada uno de sus integrantes. Es un espacio para dialogar, compartir, construir conocimiento y diseñar acciones cuya implementación ofrezca solución a problemas organizacionales, actuales y futuras, impactando positivamente la calidad de vida y competitividad de la región y del país.
Las instituciones que hacen parte de la red son: Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), Institución Universitaria Salazar y Herrera, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Institución Universitaria Pascual Bravo, Universidad de Guanajuato (México), Universidad Tecnológica de Pereira, Politécnico Grancolombiano, Corporación Universitaria Remington, Fundación Universitaria Claretiana y la Corporación Universitaria Adventista Colombia.
La universidad anfitriona para esta versión del Simposio es la Fundación Universitaria Claretiana, y el eje temático será "Adaptación al cambio: estrategias para la productividad y competitividad".
Objetivo del simposio
Propiciar un espacio de integración de saberes de la comunidad académica y del sector productivo, integrándolos con el proceso formativo para conocer de cerca las investigaciones y experiencias en el tema central del Simposio.
Público objetivo
Estudiantes de pregrado y posgrado de programas relacionados con la productividad, docentes, investigadores y empresarios.
Líneas temáticas
- Tendencias laborales en el contexto de la productividad
- Sistemas de producción y servicios
- Inteligencia artificial, transformación digital y otras tecnologías disruptivas
- Gestión del conocimiento y talento humano
- Excelencia operacional y casos de éxito empresarial
- Productividad en el contexto ODS
- Productividad en el contexto de las cadenas de suministros
- Sistemas de gestión de calidad y competitividad
Registro
Programación
- Ver agenda
- Ver pósteres
- Ver ponentes
Fecha del evento: Miércoles 11 y jueves 12 de septiembre de 2024
Hora del evento: 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 3:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar del evento: Fundación Universitaria Claretiana - Quibdó, Chocó