Menu
Ajustes Académicos del corte 5
Días
Horas
Minutos
Adiciones del corte 5
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos

9° Simposio Internacional de Productividad

9° Simposio Internacional de Productividad
Tendencias y estrategias para la productividad
Septiembre 21 y 22 de 2021
 
REDPROD
 
REDPROD es una red académica de programas universitarios de Ingeniería, afines en formación sobre productividad, que propende por la investigación en dicha temática, a través de la sinergia de fuerzas y de experiencias de cada uno de sus integrantes.
 
Es un espacio para dialogar, compartir, construir conocimiento y diseñar acciones cuya implementación ofrezca solución a problemáticas organizacionales, actuales y futuras, impactando positivamente la calidad de vida y competitividad de la región y del país.
 
Las instituciones que hacen parte de la red son: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), Institución Universitaria Pascual Bravo, Institución Universitaria Salazar y Herrera, Universidad de Guanajuato (México), Universidad Tecnológica de Pereira, Politécnico Grancolombiano, Corporación Universitaria Remington, Fundación Universitaria Claretiana y la Corporación Universitaria Adventista Colombia. 
La sede anfitriona para esta versión del Simposio es la Corporación Universitaria Remington en la ciudad de Medellín, Colombia y el eje temático será “Tendencias y estrategias para la productividad” con las siguientes líneas:
 
Líneas temáticas
  • Excelencia operacional 
  • Impactos del COVID-19 en la productividad
  • Economía circular como estrategia para el aprovechamiento de recursos
  • SGC y competitividad
  • Herramientas digitales para la productividad
  • Gestión del talento humano
 
Objetivo del simposio
Propiciar un espacio de integración de saberes de la comunidad académica y del sector productivo, integrándolos con el proceso formativo para conocer de cerca las investigaciones y experiencias en el tema central del Simposio.
 
Público objetivo
Estudiantes de pregrado y posgrado de programas relacionados con la productividad, docentes, investigadores y empresarios
 
Registro y contacto
  • Regístrate haciendo clic aquí  
  • Más información en el correo: redeproductividad@gmail.com  
 
Programación
  • Deadline para someter trabajos: Viernes 3 de septiembre de 2021, a través del correo: redeproductividad@gmail.com                    *(Descargue la plantilla aquí y las pautas ponentes aquí)* 
  • Publicación de trabajos aceptados: Viernes 10 de septiembre de 2021
  • Recepción de artículos finales para elaboración de memorias: Miércoles 22 de septiembre
  • Fecha del evento: Martes 21 y miércoles 22 de septiembre de 2021
  • Hora del evento: 8:00 a.m. a 12:00 m. y 4:00 p.m. a 9:00 p.m.
 

 

Ponentes

Jackson Rojo Rueda (Medellín, Colombia)

  • Especialista en Gerencia Logística, Maestría en Logística Integral (en curso), Con más de 20 años de experiencia en organizaciones como Holasa, Industrias Haceb, Zenú, Sodimac Corona, entre otras. Miembro de la Comisión de Gestión del Riesgo del Área Metropolitana AMVA, experto en logística de productos químicos con certificación en Sistema Globalmente Armonizado, IATA, y IMDG CODE. Docente internacional en CAINCO BOLIVIA – GS1 en Certificación Internacional en Supply Chain. Coordinador de los programas de Logística - Institución Universitaria Esumer.

Manuel Rajadell Carreras (Barcelona, España)

  • Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). MBA del Centro de Estudios de Postgrado de Administración de Empresas de la Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Gestión Medio Ambiental del Instituto de Investigaciones Ecológicas (A.M.E.I.C.), con la colaboración de The Open Internacional University. Profesor Titular de Universidad de la UPC asignado a la Escuela Superior de Ingeniería Industrial, Aeronáutica y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT).

Ana Cristina Zúñiga Zapata (Medellín, Colombia)

  • Ingeniera Industrial.Ingeniera Industrial (Universidad Nacional de Colombia). Especialista en Logística Integral (Universidad de Antioquia). Magíster en Gestión de Ciencia Tecnología e Innovación (Universidad de Antioquia). PhD (c) en Desarrollo Regional e Integración Económica (Universidad Santiago de Compostela). Directora de Investigación (Corporación Universitaria Adventista).

Liliana Maccallini (Roma, Italia)

  • Health Economist - Risk Manager - Blockchain business developer - Nodus Nodus s.r.l.

Richard Zamora Yansi (Lima, Perú)

  • Estudios de Posgrado en Administración con Especialización en Dirección Estratégica en la USIL, MBA y Maestría en Gestión de Capital Humano en la UPeU, Maestría en Gestión de Operaciones Logísticas en la UNMSM; desarrollando el programa de The Power MBA y la Maestría en Proyect Management en el Instituto Superior Europeo de Barcelona España. Graduado en Ingeniería Industrial en a UNI. Gerente de Logística en Flamagas Corporation. Conferencista internacional y escritor en revistas especializadas en logística a nivel de LATAM: Revista Logística 360, Logística, FIIS NEW, Maganize Conexión Empresarial de Colombia.

Yuli Victoria Patiño Sánchez (Villavicencio, Colombia)

  • Ingeniera Industrial, Especialista en Gestión de Proyectos, Magíster en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, la Excelencia, el Medio Ambiente y Responsabilidad Corporativa. Docente Universitario con experiencia en investigación formativa, evaluador y asesor de semilleros y trabajos de grado, con experiencia en proyectos ID+T en el área de Logística y SST. Evaluador de proyectos a nivel departamental, nacional e internacional.

Leonel Gonzálo Briseño de los Santos (Villavicencio, Colombia)

  • Ingeniero Industrial, Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional, Docente Universitario con experiencia en investigación formativa, evaluador y asesor de semilleros y trabajos de grado, con experiencia en proyectos ID+T en el área de Logística y SST. Evaluador de proyectos a nivel departamental, nacional e internacional.

Faizully Andrea Barbosa Moreno (Villavicencio, Colombia)

  • Profesional en Mercadeo y Publicidad, Especialista en Alta Gerencia, Especialista en Informática Educativa. Magíster en Educación, Consultor de Marketing, Docente Universitario con experiencia en investigación formativa, evaluador y asesor de semilleros y trabajos de grado, con experiencia en proyectos ID+T en el área de turismo, RSE y pedagogía. Evaluador de proyectos a nivel departamental, nacional e internacional.

Omar Vélez Garcés (Medellín, Colombia)

  • Fundador, Gerente y Consultor Senior de Serproductivos Ltda., miembro del American Society For Quality (ASQ) 52.475. Experto en la implementación de metodologías de mejoramiento de Lean Manufacturing, Seis Sigma, Diseño de Experimentos, Mantenimiento Productivo Total, Trabajo Estandarizado y Excelencia en Servicios. Ingeniero Administrativo en la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Industrial en la Universidad de Carabobo – Venezuela. Administrador de Empresas (Universidad de Carabobo).

Juan Gonzálo Mantilla Jiménez (Medellín, Colombia)

  • Ingeniero Industrial Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, MSc. Dirección de Operaciones y Calidad Universidad Internacional de La Rioja UNIR. 10 años de experiencia en la docencia y formación en la ingeniería industrial. Docente de la Institución Universitaria Salazar y Herrera en la línea de modelos de simulación y estadística.

María Bernarda Alvarado Bawab (Barranquilla, Colombia)

  • Magíster en Ingeniería - Ingeniería Química, UNAL. Ingeniera Química de la Universidad del Atlántico. Administradora de Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe. Docente de Planta de la Institución Universitaria ITSA, adscrita a la Facultad de Ingenierías en el programa de Ingeniería Industrial. Docente Investigadora Asociada, de acuerdo con la Categorización de Colciencias, vinculada al Grupo de Investigación en Procesos Industriales y Energías Renovables – PIER, líder de la línea de materiales y bioprocesos. Con experiencia en mejoramiento energético e insumos de los procesos, las operaciones de producción y aprovechamiento de residuos.

Sandra Margarita Villa Marenco (Barranquilla, Colombia)

  • Bióloga, Magíster en Gerencia del Desarrollo Sustentable y Especialista (C.) en Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo, con experiencia en sistemas de gestión ambiental y seguridad y salud en el trabajo, desarrollo sostenible, docencia universitaria, saneamiento ambiental, salud pública. Docente catedrática en la Institución Universitaria ITSA en las áreas de Gestión Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo, vinculada al Grupo de Investigación en Procesos Industriales y Energías Renovables - PIER.

Santiago Levy Mayagoitia (Nuevo León, México)

  • Doctorado en Comunicación y Marketing (en proceso), Diplomado en Innovación IPADE, Ingeniero del año 2019 por la Unión Jalisciense de Ingenieros, Presidente de la Comisión de Productividad del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Vicepresidente del Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios de Jalisco, Presidente de la Cámara de jóvenes de Empresas de Consultoría Jalisco, Profesor de maestría en ITESM a nivel Regional. Instructor avalado nacionalmente por SEP-Conocer, STPS e internacionalmente por la International Association for Six Sigma Certification, Council for Six Sigma Certification y el International Society of Six Sigma Professionals.

Rafael Alejandro Urías Félix (Nuevo León, México) 

  • Ingeniero Industrial con especialidad en Calidad y Productividad por el Instituto Tecnológico de Nuevo León, México (ITNL), actualmente cursando la Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México (ITESM). Certificado como Green Belt y Black Belt en curso. Director del Instituto de Mejora Continua de la Universidad de Montemorelos México y con más de 15 años de experiencia en excelencia operacional, mejora de procesos productivos y de servicios en empresas globales como Carrier, Trane y Sealed Air Coporation, participando en ahorros directos por más de 75 millones de dólares.

Javier Mauricio Gil Antelo (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia) 

  • Candidato a Doctor en Ciencias Administrativas por la Atlantic International University. Máster en Big Data y Business Intelligence, NEXT International Business School -Universidad de Leida España. MBA Universidad de La Habana. Máster en Finanzas Universidad de La Habana. Administrador de Empresas Universidad Privada de Santa Cruz. Director Ejecutivo GS1 Bolivia, Docente de pre y postgrado en materias relacionadas al ámbito de la gestión, estrategia, finanzas y big data.

Ángel Ortiz Bas (Valencia, España) 

  • Catedrático de Universidad. Departamento de Organización de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia (España). Director Académico del Máster Oficial de Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y Cadena de Suministro de la UPV. Subdirector del Centro de Investigación de Gestión e Ingeniería de la Producción (CIGIP) de la UPV.

Cristina Baeza López (Madrid, España) 

  • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, en Administración de Empresas y Economía, por la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad es Doctorando de la Universidad Autónoma de Madrid en el Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Profesora del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Complutense de Madrid, y, Profesora del Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, Especialista en Desarrollo Económico y Economía Internacional. Diploma de Estudios Avanzados en Economía de la Energía, de la Escuela Nacional de Petróleo y Motores de París organizado juntamente con las Universidades de Bourgogne y Panthéon-Assas.

Biagio Simonett (Sannio, Italia) 

  • Biagio Simonetti received his PhD in Computational Statistics. He is professor in Statistics at the Università degli Studi del Sannio and also a professor in Statistics and Statistics for Business. His research interests focus on Multivariate Statistical Methods with particular attention to Correspondence Analysis applied to problem of the evaluation of the Customer Satisfaction. He serves on the program and organizing committees of conferences in the field of Multivariate Methods and Decision Theory. He is author of more than 40 conference and high impact factor journal papers as Journal of Multivariate Analysis, Journal of Applied Statistics and Communication in Statistics – Theory and Methods; Journal of Statistical Planning and Inference. He’s coordinator several international projects.

Juan Pablo Vélez Uribe (Medellín, Colombia) 

  • Estudiante de Doctorado en Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional de Colombia Medellín - Colombia M.Sc. en Ingeniería – Ingeniería Administrativa Universidad Nacional de Colombia Medellín - Colombia, Ingeniero Mecánico, Universidad Nacional de Colombia, Director de Servicios, NAVITRANS. Medellín.

Alexis Bernal Avellaneda (Medellín, Colombia) 

  • Ingeniero Industrial, estudiante de Maestría- MBA en Dirección Industrial, estudiante especialización en IA en la Universidad de Buenos Aires (UBA), experiencia en áreas de dirección empresarial, producción y calidad, dirección de proyectos en implementación ERP, parametrización en BD, dirección logística, gestión de distribución y entrega, planeación, cadena de abastecimiento, logística inversa, inteligencia de negocios y digitalización industrial.

Jhoany Alejandro Valencia Arias (Medellín, Colombia) 

  • PhD. Doctor en Ingeniería- Industria y Organizaciones. Magíster en Ingeniería de Sistemas. Editor de Revista CEA (Publindex B). Es reconocido como Investigador Senior en MinCiencia.  Cuenta con un HIndex de 25 en ScholarMetrics y con alrededor de 65 publicaciones en Scopus. Adicionalmente, ha participado como ponente en eventos académicos en Japón, Turquía, Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, España, Polonia, Brasil, México, Ecuador, Argentina, entre otros.

Sebastián Cardona Acevedo (Medellín, Colombia)

  • Gestor Tecnológico y Joven Investigador del ITM. Integrante del semillero de investigación de Prospectiva Estratégica del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín.

Claudia Gabriela Zapata Garza (Ciudad de México, México) 

  • Ingeniera Industrial en Calidad y Productividad, Maestra en Administración y Consultoría, Maestra en Gestión Educativa y Doctora en Ciencias Económico - Administrativas. Actualmente labora como PTC e investigadora en el departamento de Ingeniería en la Universidad Latinoamericana.

Erika Lourdes González Rosas (Guanajuato, México) 

  • Cursó la Licenciatura en Relaciones Industriales en la Universidad, de Guanajuato, la Maestría en Ciencias Sociales con énfasis en Estudios Internacionales en Southern Oregon University y es doctora en Gestión Empresarial por la universidad Politécnica de Valencia. Además, está certificada en asesoramiento para pequeños negocios por Oregon Small Busine profesora investigadora del Departamento de Gestión y Dirección de Empresas y coordinadora de la Maestría en doble titulación Master in Management/ Maestría en Alta Gestión de la UG y cuenta con el Perfil Deseable de PRODEP.

Ailyn Del Carmen Camargo León (Barranquilla, Colombia) 

  • Ingeniera Industrial de la Universidad del Atlántico, Magíster en Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente, Especialista en Docencia de la Corporación Universitaria Adventista UNAC. Experiencia de 15 años liderando el Departamento de Calidad en industrias de alimentos, diseñando e implementando modelos de certificación de las normas ISO9001, ISO 22000, ISO 14001, ISO/IEC 17025, NTC 5830, SISTEMA HACCP, FSSC 22000, certificación como Individuo calificado en controles preventivos de alimentos para humanos FSMA, Buenas Prácticas de Manufactura, normatividad sanitaria vigente. Ex becaria de JICA en el programa de control de calidad para Colombia. Certificación White Belt, 5´S, Kaizen, JIDOCA, JIT, TQC, planeación estratégica, Auditor Líder ISO 9001:2015, Auditor BASC, Auditor HSEQ, Auditor ISO 17025.

Uriel Osorio Arango (Medellín, Colombia) 

  • Psicólogo, Especialista en Psicología Organizacional. Magíster en Administración de Negocios Internacionales. Magíster en Inteligencia Emocional para psicólogos. Doctor en Humanidades y Educación. Director programa de psicología - Corporación Universitaria Americana/sede Medellín. Docente Universitario nacional e internacional. Conferencista nacional e internacional. Consultor Organizacional, Social y Educativo. Miembro Fundador de la Red Académica Intercontinental (RAIHDSE). CEO y Fundador Empresa Consultora Organizacional (Grupo CEO).

Escuela de Ingenierías

Días
Horas
Minutos

Agenda de la semana

  • Lunes13/10/2025
  • Martes14/10/2025
  • Miércoles15/10/2025
  • Jueves16/10/2025
  • Viernes17/10/2025
  • Sábado18/10/2025
  • Domingo19/10/2025

Otras noticias

Ceremonia de Graduación del 5 de septiembre de 2025.IUSH

Ceremonia de Graduación del 5 de septiembre de 2025.

Para la Institución Universitaria Salazar y Herrera – IUSH es un orgullo que nuestros estudiantes estén a punto de culminar una etapa tan importante como lo fue su proceso de formación profesional. Por lo tanto, a continuación, compartimos información dirigida a los estudiantes que cumplen con los requisitos para participar de la Ceremonia de Graduación del 5 de septiembre de 2025.

Cronograma Pruebas Saber 2025-2IUSH

Cronograma Pruebas Saber 2025-2

La Institución Universitaria Salazar y Herrera presenta claridades y además, el cronograma para la inscripción y presentación del Examen TyT (Técnicos y Tecnólogos) y Saber Pro (profesionales) en el segundo semestre del año (2025-2).

Cupos contrapartida - Sapiencia 2025-2IUSH

Cupos contrapartida - Sapiencia 2025-2

Si el valor de tu matrícula académica supera el monto otorgado por Sapiencia, puedes postularte para que la I.U. Salazar y Herrera cubra la diferencia.

Convocatoria de becas institucionales 2025-2IUSH

Convocatoria de becas institucionales 2025-2

Bienestar Institucional te invita a participar en la convocatoria de becas institucionales que estará abierta entre el 9 al 24 de junio de 2025 Conoce los requisitos y postúlate a la beca que más se ajuste a tus necesidades.

Candidatos Órganos Colegiados 2025IUSH

Candidatos Órganos Colegiados 2025

Conoce los candidatos a los distintos órganos colegiados para la elección de representantes 2025 en la Institución Universitaria Salazar y Herrera y no olvides ejercer tu derecho al voto el 22 de mayo de 2025.

Beneficios académicos FUNAYAIUSH

Beneficios académicos FUNAYA

La Institución Universitaria Salazar y Herrera, a través de Bienestar Institucional, te ofrece la oportunidad de beneficiarte de los programas de la Fundación Acoger y Acompañar (FUNAYA). Esta fundación se dedica a mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y familias a través de procesos de formación académica y desarrollo humano, con el objetivo de lograr su desarrollo integral.

Renovación del Registro Calificado del Programa de DerechoIUSH

Renovación del Registro Calificado del Programa de Derecho

La Institución Universitaria Salazar y Herrera celebra la renovación del registro calificado de su programa de Derecho, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución No. 003426 del 3 de marzo de 2025. Este reconocimiento, válido por siete años, avala la calidad académica del programa y su impacto en la formación de profesionales del derecho en la ciudad/región.

Beneficio Tiquete Estudiantil 2025IUSH

Beneficio Tiquete Estudiantil 2025

Si eres estudiante de la IUSH y te interesa obtener el beneficio del Tiquete Estudiantil con tarifa diferencial, conoce los requisitos y fechas de la convocatoria.

Mineducación renovó el Registro Calificado del programa de Administración de Empresas de la IUSHIUSH

Mineducación renovó el Registro Calificado del programa de Administración de Empresas de la IUSH

El Ministerio de Educación Nacional de Colombia (Mineducación) ha renovado, mediante resolución 024271 del 6 de diciembre de 2024, el registro calificado del programa de Administración de Empresas de la Institución Universitaria Salazar y Herrera (IUSH) por un período de siete años.

Calendario Académico 2025IUSH

Calendario Académico 2025

Ya está disponible el Calendario Académico 2025 para todos nuestros estudiantes. Consulta las fechas clave como inicio de clases, inscripciones, períodos de exámenes, recesos, fechas de grados y más.

Podcast

Podcast "Inmarketips"

Inmarketips ?? Sintoniza el primer episodio de "Inmarketips" y únete a nosotros en esta emocionante aventura de aprendizaje y crecimiento. Juntos, estamos construyendo un futuro brillante y lleno de posibilidades en el mundo del marketing y la comunicación organizacional. ¡No te lo pierdas!

Renovación del Registro Calificado del Programa de Contaduría PúblicaIUSH

Renovación del Registro Calificado del Programa de Contaduría Pública

El programa de Contaduría Pública de la Institución Universitaria Salazar y Herrera ha renovado su registro calificado hasta 2031, destacando así la calidad académica y el compromiso con la excelencia educativa de la institución.

Renovación del Registro Calificado al Programa de Ingeniería IndustrialIUSH

Renovación del Registro Calificado al Programa de Ingeniería Industrial

Comprometida con la excelencia académica, la Institución Universitaria Salazar y Herrera se complace en anunciar la renovación integral de su programa profesional de Ingeniería Industrial, demostrando su compromiso con la vanguardia educativa.

Trayectos FormativosIUSH

Trayectos Formativos

Un trayecto formativo flexible y multidisciplinario enriquece las capacidades y destrezas profesionales, proporcionando teorías, métodos y experiencias que trascienden el título aspirado, impulsando un perfil de egreso más versátil y cualificado para diversas oportunidades laborales.

Renovación del Registro Calificado para el programa de MercadeoIUSH

Renovación del Registro Calificado para el programa de Mercadeo

Renovación del registro calificado para nuestro programa de Mercadeo. Este logro resalta no solo la dedicación de nuestra institución a la excelencia académica, sino también la constante evolución de nuestra oferta educativa para adaptarnos a las demandas cambiantes del mundo empresarial.

Renovación del Registro Calificado del Programa de Animación IUSH

Renovación del Registro Calificado del Programa de Animación

El Programa de Animación celebra la renovación de su registro calificado. Esta actualización, asegura que el programa cumple con los estándares y satisface las demandas cambiantes de la industria, ofreciendo a los estudiantes una experiencia de aprendizaje enriquecedora.

Nombramiento del Dr. Jorge Alonso Monsalve Jaramillo como nuevo Vicerrector AcadémicoIUSH

Nombramiento del Dr. Jorge Alonso Monsalve Jaramillo como nuevo Vicerrector Académico

La Institución Universitaria Salazar y Herrera anuncia oficialmente la designación del Dr. Jorge Alonso Monsalve Jaramillo, actual Decano de Ingenierías, como el próximo Vicerrector Académico, sucediendo a la Vicerrectora Mg. María del Carmen Ruiz Bedoya.

¡La Institución Universitaria Salazar y Herrera celebra la renovación y modificación de su programa de Diseño Gráfico!IUSH

¡La Institución Universitaria Salazar y Herrera celebra la renovación y modificación de su programa de Diseño Gráfico!

La Institución Universitaria Salazar y Herrera tiene el agrado de anunciar que su programa de Diseño Gráfico, ofertado en modalidad PRESENCIAL en MEDELLÍN (ANTIOQUÍA), ha obtenido la renovación y modificación de su registro calificado.

¿Cómo me inscribo y me matriculo en la IUSH? Instructivo paso a pasoIUSH

¿Cómo me inscribo y me matriculo en la IUSH? Instructivo paso a paso

Conoce el proceso de inscripción, admisión y matrícula para estudiantes nuevos en programas tecnológicos, universitarios y de posgrado para el 2023-1.

Becas para la comunidad arquidiocesana y sus familias en la IUSHIUSH

Becas para la comunidad arquidiocesana y sus familias en la IUSH

Conoce los beneficios para estudiantes de los colegios arquidiocesanos y familiares (Padres, hermanos y abuelos); colaboradores y familiares de los colegios arq. y de la IUSH (Cónyuge, hijos, padres y hermanos); y egresados de los colegios arquidiocesanos.

¡Quédate con nosotros!… Aquí estamos para tiIUSH

¡Quédate con nosotros!… Aquí estamos para ti

En la IUSH, la atención a los estudiantes es fundamental.

Acércate a Facturación y Cartera para legalizar tu matrículaIUSH

Acércate a Facturación y Cartera para legalizar tu matrícula

¿Eres beneficiario de ICETEX, Sapiencia u otro Fondo Público? Pide tu cita y legaliza tu matrícula en el Área de Facturación y Cartera.

Seguro estudiantilIUSH

Seguro estudiantil

¡Queremos mantenerte seguro en todo momento! Conoce el cubrimiento de nuestro seguro estudiantil y la importancia de obtenerlo cuando te matricules.

Memoria GráficaIUSH

Memoria Gráfica

La historia de la IUSH se comprende a través de su memoria gráfica, ¡un maravilloso relato que nos permite descubrirla y admirarla!

Informes de gestiónIUSH

Informes de gestión

En el Salazar y Herrera estamos comprometidos con diferentes iniciativas de sostenibilidad regidas por estándares mundiales. Queremos que conozcas más detalles sobre esto y que tengas acceso a nuestros reportes sobre gestión y sostenibilidad.

Seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente en la IUSHIUSH

Seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente en la IUSH

En la Institución Universitaria Salazar y Herrera implementamos niveles de protección adecuados frente a posibles situaciones de emergencias.

Certificados de estudio y menores de edadIUSH

Certificados de estudio y menores de edad

Conoce la directriz por parte de la Secretaría General de la IUSH frente al tema de solicitudes y reclamos de certificados de estudio por parte de menores de edad.

Uso obligatorio del correo institucionalIUSH

Uso obligatorio del correo institucional

A partir del 20 de septiembre de 2019 todos los estudiantes de la IUSH deberán hacer uso de su correo institucional para cualquier comunicación de carácter académico con sus docentes, coordinadores y decanos. Conoce más información.

Restablecer contraseñasIUSH

Restablecer contraseñas

Apreciado estudiante, si en algún momento necesitas restablecer tu contraseña del correo electrónico institucional, de la página de "Estudiantes" o del Campus Virtual, esta información es para ti.

Correo institucional y beneficiosIUSH

Correo institucional y beneficios

¿Sabías que como Estudiante y Docente de la IUSH tienes un correo institucional? Conoce el proceso para activarlo y obtener los beneficios que este trae para ti.

Programas

Escuela de Ciencias
Administrativas, Sociales y Humanas.

Escuela de Ciencias Creativas.