Menu
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Adiciones del corte 2
Días
Horas
Minutos
Ajustes Académicos del corte 2
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Ajustes Académicos del corte 3
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos
Días
Horas
Minutos

Tecnología en Gestión del Talento Humano

Código SNIES: 52938
Resolución de Renovación del Registro Calificado: 024702 del 28 de diciembre de 2022
Título que otorga: Tecnólogo en Gestión del Talento Humano
Duración: Seis (6) semestres académicos
Modalidad: Presencial
Malla Curricular: Para verla, haz clic aquí.
Inscripciones: https://www.iush.edu.co/SIGMA/generarpin
Estudia con nosotros: www.iush.edu.co/es/estudia-con-nosotros

Visión de oportunidades en el ámbito de los recursos humanos:

El Tecnólogo (a) en Gestión del Talento Humano de la Institución Universitaria Salazar y Herrera tiene una sólida formación en los principios del humanismo cristiano, con capacidad de abordar desde un pensamiento crítico los componentes básicos del saber-hacer administrativo, la gestión de los procesos del área de talento humano y los mecanismos de cumplimiento legales en el ámbito laboral, a partir de la interpretación del entorno, buscando la sostenibilidad organizacional.

El Pregrado ofrece tres (3) trayectos de profundización en su propuesta, que constituyen un importante elemento diferenciador frente a otras instituciones de educación superior:

Trayectos formativos: Permite a los estudiantes la toma de decisiones con relación a la selección de alternativas de profundización, de acuerdo con sus intereses profesionales, académicos y sus expectativas en el mercado laboral.

  • Mercadeo: Comportamiento del consumidor - Gestión del servicio al cliente
  • Gerencial: Desarrollo organizacional - Organización y métodos 
  • Contable y financiero: Fundamentos de riesgos - Inversiones y financiaciones                           

Perfil de egreso:

  • Gestionar los procesos del área de talento humano por medio de la aplicación de modelos, métodos y herramientas que potencien el desempeño de los colaboradores.
  • Comprender los mecanismos que permiten el cumplimiento de los referentes legales, normativos, empresariales y de salud, en función de gestionar y promover condiciones laborales dignas.
  • Aplicar los componentes básicos del saber-hacer administrativo, por medio de acciones prácticas que demuestren integralidad en su quehacer profesional.
  • Analizar las problemáticas éticas profesionales actuales, a partir del discurso de la ética profesional para generar posturas críticas que promuevan mejoramientos en la calidad de vida de las personas, las organizaciones y la sociedad en general.
  • Conocer y comprender la estructura básica del Estado colombiano, los conceptos básicos de la teoría general del Estado y los principios y normatividad que rige el funcionamiento del Estado, para ubicarse en una estructura jurídica que aporte a su desempeño personal, social y profesional en las situaciones jurídicas propias de su vida cotidiana, participando en la vida política, cívica y comunitaria del país, para fortalecer el ser ciudadano a través de prácticas democráticas y talleres formativos.
  • Emplear desde la retórica, los principios lógicos y dialécticos para el desarrollo del pensamiento argumentativo. Por medio de ejercicios lecto-escriturales, literales, inferenciales, críticos y expositivos, creando argumentos y exponiéndolos en público con rigor conceptual, lógico o dialéctico, con el fin de persuadir un auditorio, mostrando seguridad en sí mismo y capacidad de juicio sobre el conocimiento, y mejorando la comunicación en el ámbito académico y profesional.
  • Identifica las herramientas lógicas, tecnológicas, metodológicas y estadísticas pertinentes que permiten resolver problemas académicos y del entorno real con una pertinencia social.
  • Resuelve problemas académicos y del entorno real haciendo uso de herramientas lógicas, tecnológicas, metodológicas y estadísticas.
  • Implementa herramientas desde el modelo y el plan de negocio para generar sostenibilidad y viabilidad económica de la idea de negocio. 
  • Identifica en su contexto oportunidades de mejora sociales, organizacionales y culturales a través de procesos creativos.
  • Realiza propuestas innovadoras que den solución a problemáticas reales con el emprendimiento como base de desarrollo.
  • Integra a través del pensamiento estratégico soluciones pertinentes a problemas reales o simulados teniendo como referencia los principios del humanismo cristiano.

Perfil ocupacional:

El Tecnólogo (a) en Gestión del Talento Humano puede desempeñarse como coordinador en pequeñas organizaciones, analista (en medianas organizaciones) y auxiliar (en grandes organizaciones) de los diferentes procesos del área de talento humano, tales como: Reclutamiento y selección, vinculación, contratación, nómina, compensación, bienestar, formación y desarrollo. Con habilidades para:

  • Acompañar procesos de atracción de talento.
  • Gestionar la contratación y vinculación de nuevos colaboradores.
  • Realizar liquidación de nómina y prestaciones sociales, afiliación y aportes al sistema de seguridad social integral.
  • Diseñar procesos de formación y desarrollo.
  • Acompañar los procesos de gestión del desempeño de los colaboradores derivado de los resultados de los procesos de evaluación de desempeño.
  • Construir y actualizar los diseños de cargos de la organización.
  • Apoyar los planes de intervención en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Proponer mejoras en los procesos del área de Talento Humano.
  • Implementar acciones orientadas al bienestar de los colaboradores.

La Institución Universitaria Salazar y Herrera tiene la facultad de dar apertura a las cohortes de acuerdo al número mínimo de estudiantes.

 

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

NIVEL I

  • Principios y tendencias de la gestión del talento humano (3)
  • Procesos y procedimientos administrativos (2)
  • Técnicas de negociación (2)
  • Competencias comunicativas I (2)
  • Razonamiento cuantitativo (3)
  • Macrotecnología (2)
  • Cristología (2)

NIVEL II

  • Atracción del talento (3)
  • Legislación para la gestión del talento humano (3)
  • Bienestar organizacional (2)
  • Comunicación organizacional (2)
  • Competencias comunicativas II (2) *
  • Procesos creativos (2)
  • Pensamiento estratégico (2)

NIVEL III

  • Formación y desarrollo del talento humano (3)
  • Seguridad social integral (3)
  • Psicología organizacional (3)
  • Fundamentos de economía l (3)
  • Estadística aplicada (2) *
  • Mentalidad emprendedora (2)

NIVEL IV

  • Técnicas de evaluación del desempeño (2)
  • Nómina y prestaciones sociales (3) *
  • Seguridad y salud en el trabajo (3)
  • Fundamentos de economía ll (3) *
  • Cultura constitucional (2)
  • Fundamentos de investigación (3) *

NIVEL V

  • Equipos de alto desempeño (2)
  • Primeros auxilios psicológicos (2) *
  • Gestión de la calidad (2) *
  • Contabilidad general (3)
  • Trayecto formativo I (3)
  • Electiva (2)
  • Responsabilidad social empresarial (2)

NIVEL VI

  • Compensación integral (3)
  • Sistemas de información empresarial (2)
  • Costos y presupuestos (3)
  • Trayecto formativo II (3)
  • Ética profesional (2)
  • Emprendimiento o Práctica empresarial o Investigación (3) *

Código SNIES: 52938
Las asignaturas marcadas con asterisco (*) tienen pre-requisitos de matrícula.
Resolución de Renovación del Registro Calificado: 024702 del 28 de diciembre de 2022
Existen 3 líneas como modalidad de trabajo de grado, pero el estudiante sólo debe cursar una de ellas.

// // //