Grupos
Los grupos de investigación son “El conjunto de personas que interactúan para investigar y generar productos de conocimiento en uno o varios temas, de acuerdo con un plan de trabajo de corto, mediano o largo plazo (tendiente a la solución de un problema)”, definición encaminada a los lineamientos actuales de Minciencias.
Cada grupo de investigación actúa bajo la definición de líneas investigativas que soportan su trabajo, y así mismo, la formación investigativa de pregrado y posgrado; además de las actividades de extensión académica.
Grupos de investigación
GEA
  Las  áreas de trabajo del Grupo de Investigación GEA, incluyen temáticas  relacionadas con la automatización, el control, la ciencia de datos, la infraestructura  tecnológica y telemática, optimización de procesos, implementación de conceptos  de nanotecnología en procesos académicos, el desarrollo de software y  arquitecturas de TI. 
En el área de control se han establecido diversos modelos y metodologías relacionadas con el fin de propiciar estructuras que posibiliten de forma coherente el control de motores y variables físicas.
En el desarrollo de software, se han estructurado sistemas de información aplicables a entornos empresariales y académicos.
En  el área de las TIC se cuenta con una metodología para modelar señales presentes  en sistemas de telefonía fija. 
  En  el área de automatización se han construido metodologías para modelar  enclavamientos en sistemas de potencia (prototipo de manipulación mecatrónico),  diferentes metodologías de procesamiento de señales e imágenes para la clasificación  de patrones, entre otros.
Categoría Colciencias: C
Líneas de investigación:
- Automática.
- Ciencias de datos.
- Desarrollo de software y arquitecturas TI.
- Gestión por procesos.
- Infraestructura tecnológica y telemática.
- Tecnologías emergentes.
Datos de Contacto: Por definir
Ver GrupLAC haciendo clic aquí.
GIRE
El  Grupo de Investigación en Respuestas Estratégicas (GIRE), al contar con  participantes de diversas áreas del conocimiento dentro de las ciencias  administrativas y afines, define como elemento transversal el estudio de la  estrategia y se compromete a hacer aportes tanto a la teoría como a la práctica  de los negocios en el contexto colombiano y latinoamericano.
GIRE desarrolla sus actividades a través de proyectos de investigación que presentan un ordenamiento disciplinar identificado en áreas de conocimiento tales como: Administración, Finanzas, Mercadeo, Talento Humano y Negocios Internacionales, las cuales bajo una lógica de experiencias, prácticas y saberes logra el impacto de los procesos al interior y exterior de las organizaciones. Por esto, GIRE propone el desarrollo de las líneas de investigación, que transversalmente, den cuenta de estos sentidos originando una oportunidad para su apropiación, su conceptualización, su análisis y sus transformaciones deseables, posibles y probables.
Categoría Colciencias: C
Líneas de investigación:
- Estrategia y competitividad organizacional.
- Innovación y emprendimiento organizacional.
- Marketing estratégico.
- Internacionalización y globalización estratégica.
- Comportamiento estratégico, financiero y contable.
Datos de Contacto: Alba Patricia Pérez
Correo: patricia.perez@salazaryherrera.edu.co
Ver GrupLAC haciendo clic aquí.
CÓDIGO   
El  significado del nombre de este Grupo de Investigación tiene dos referentes: en  primer lugar, es común a los saberes de las artes y sus lenguajes, lo cual, permiten  la comunicación final con la sociedad, desde el significado mismo, código de  comunicación, de información, de conducta; este sirve para intercambiar,  transmitir y dar a entender algo específico entre una fuente y un destino. En  segundo lugar, simplifica el objeto mismo, medios y herramientas de la  aplicación e investigación del grupo en las artes escénicas, arquitectura,  diseño, artes visuales, gastronomía y publicidad. 
El grupo CÓDIGO fundamenta su pensamiento filosófico: primero, desde el concepto de la complejidad que invita a reflexionar sobre la necesidad de involucrar otras posibilidades más cercanas a la comprensión de los comportamientos de fenómenos de la vida en el arte, a comprender las relaciones de sus sistemas y sus características de orden complejo. Para encontrar una comprensión asertiva de la complejidad y su necesidad de inserción en el conocimiento de las artes, más que determinar significados estrechos y precisos, se describen una serie de estímulos dirigidos a la identificación y creación de nuevos ambientes de investigación: el azar, la incertidumbre, la interdependencia, la dinámica de sistemas, la observación y la Fractalidad. Segundo la creatividad, que se comprende, en este caso, como el resultado de un proceso que puede ser o no consciente, pero que en todo caso requiere conocimientos previos que puedan ser reconectados de maneras diferentes y que permitan intereses particulares, produciendo en las mentes actitudes críticas y la formulación constante de preguntas. Esto es: potencia creativa, que una vez activada mediante trabajos y métodos de diferentes tipos, permite la realización creativa, es decir, la acción creativa. Tercero la estética, que se concibe como una plataforma de mediación entre diversos conceptos que permiten la interacción del hombre con el saber y la estética.
Categoría Colciencias: Avalado institucionalmente
Líneas de investigación:
- Diseño, como medio de expresión de la transformación socio-cultural.
- Ecosofía: estudio de los registros ecológicos desde la perspectiva del arte.
- Gestión y circulación del arte.
- Pedagogía del arte.
- Relaciones emergentes del conocimiento del arte y la creatividad.
Datos de Contacto: Sonia María Peláez
Correo: sonia.pelaez@salazaryherrera.edu.co
Ver GrupLAC haciendo clic aquí.
FES
El Grupo de Investigación FES  encuentra su razón de ser en la amplísima e incluyente concepción de aquello  que obedece a una consciente intención de construir una visión articulada de  tres categorías indiscutiblemente fundamentales al interior del Derecho, y que  incluso dieron origen al nombre del grupo: Familia, Estado y Sociedad.
Además dichos vocablos, en su interpretación, trascienden los límites de la ciencia jurídica y resultan perfecta y convenientemente compatibles con todas las demás Ciencias Sociales, situación que corresponde a la estructura académico-administrativa de la Institución Universitaria Salazar y Herrera, en la que el programa de Derecho es parte de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanas, lo que sin duda, obliga a hacer un manejo integral de la academia, y en su interior, de la actividad investigativa, que se traduzca de forma mediata en un aporte armónico de los diferentes saberes que estructuran dicha escuela, al tratamiento y solución de las diversas problemáticas sociales y jurídicas en lo local, lo regional, lo nacional e incluso lo internacional.
Categoría Colciencias: D
Línea de investigación:
- Derecho comercial y propiedad intelectual.
- Estética + comunicación.
- Problemas socio-jurídicos.
Datos de Contacto: Jorge Alberto Uribe  Piedrahita.
Correo: jorge.uribe@salazaryherrera.edu.co
 
             
              
	    						 
	    						 
	    						 
	    						 
	    						 
	    						 
	    						 
	    						 
	    						
	    					 
	    						 
	    						 
	    						
	    					 
	    						 
	    						 
	    						
	    					 
	    						
	    					 
	    						 
	    						
	    					 
	    						 
	    						 
	    						
	    					